facebook facebook twitter twitter youtube youtube e-mail e-mail

Destacado

  • Alumnos de la Escuela de Arte 10 (Madrid) y de la Escuela de Arte de Guadalajara y del Instituto Ana María Matute (Cabanillas del Campo), han sido los primeros beneficiarios de la realización de diversos workshops en los meses de mayo y junio de 2013. En diciembre reanudamos los workshops por toda la geografía española. Aquellos centros interesados en esta actividad pueden solicitarla a través de nuestro formulario de contacto.
  • Si quieres conocer quién organiza el QR Art Lab, entra en la web de Cinefilia, donde podrás conocer los proyectos y actividades en los que estamos trabajando.
  • La exposición itinerante de QR Art está compuesta por obras provinientes del Primer Concurso del Laboratorio QR Art, así como por una colección de láminas que nos introduce en el mundo del arte QR. La exposición dio comienzo el 24 de septiembre de 2013 en el Auditorio Buero Vallejo, coincidiendo con la programación del XI Festival de Cine Solidario de Guadalajara.
  • Si deseas ampliar cualquier información que ofrece esta web, escríbenos a través de nuestro formulario de contacto.
  • Hemos abierto un perfil del QR Art Lab en Facebook que esperamos sea de vuestro agrado. Con esta herramienta esperamos poder ofreceros un servicio completamente actualizado sobre todas las noticias, eventos, convocatorias y anécdotas que vaya generando el Laboratorio.
  • Estamos recopilando direcciones Web que enlacen a contenidos de interés social, o a imágenes críticas, que serán la base de los trabajos presentados por los participantes en el próximo Concurso del Laboratorio QR Art. Si deseas aportar algún enlace, haznos tu propuesta a través de nuestro formulario de contacto.
Código QR
¿Qué son los códigos QR?
+
Utilidades QR
¿Para qué sirven los códigos QR?
+
Arte QR
¿Qué es el Arte QR?
+
Código QR
¿Qué es el Laboratorio QR Art?
+
QR Code is registered trademark of DENSO WAVE INCORPORATED

¿Qué son los códigos QR?

Aunque no los conozcas por su nombre, seguramente los has visto por todas partes. Estos códigos son una evolución de los códigos de barras, y al igual que ellos, sirven para almacenar información. Son característicos por sus tres esquinas con grandes cuadrados concéntricos y un montón de cuadraditos oscuros repartidos de forma aparentemente aleatoria. Permiten almacenar bastante más información que los códigos de barras y cada vez están más extendidos, reemplazando a éstos en muchas ocasiones.

¿Para qué sirven los códigos QR?

Con la ayuda de un smartphone u otro dispositivo móvil, podemos escanearlos y acceder a cierta información, normalmente un enlace a una página web, una tarjeta de visita V-Card, coordenadas de geo-localización, o texto plano. Por tanto, podríamos decir que los códigos QR son una puerta para acceder desde el mundo físico a Internet.

Con la ayuda de un smarptphone podemos acceder a la información que contienen los códigos QRAunque inicialmente fueron creados para su uso en la industria de la automoción, actualmente están muy difundidos y tienen aplicaciones de lo más diverso, como publicidad, merchandising, diseño gráfico, tarjetas de visita, catálogos, ayuda para localizar a enfermos de Alzheimer, información sobre obras de arte o espacios turísticos, traducción de menús en restaurantes, etc. Gracias a los códigos QR resulta realmente sencillo acceder a la web de un anunciante, guardar sus datos de contacto en la agenda o hacer una llamada, mandar un email o ver su situación con Google Maps.

Los códigos QR están codificados con un algoritmo que introduce cierto nivel de información redundante, a fin de corregir posibles errores durante la lectura de los mismos. Eso hace que hasta un 30% de la información que contienen pueda ser obviada, permitiendo, por tanto, cierto grado de deformación, distorsión o modificación. En esa capacidad de manipulación reside la posibilidad de crear códigos QR totalmente personalizados, dando pie a la aparición del Arte QR.

¿Qué es QR Art?

El Arte QR o QR Art es el término que se usa generalmente para denominar una corriente que utiliza los códigos QR como punto de partida para la creación de obras de arte dentro de cualquier disciplina. Se trata de una tendencia muy reciente, pero que ya ha generado todo un movimiento de experimentación y creación. En Internet se pueden encontrar infinidad de ejemplos, aunque aquí os dejamos algunos que nos han llamado la atención.

Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR

Además, el QR Art se ha llevado a todo tipo de disciplinas:

¿Qué es el Laboratorio QR Art?

El Laboratorio QR Art, con una visión que aúna arte, tecnología y solidaridad, pretende utilizar el soporte de los códigos QR como lienzo sobre el cual crear vanguardistas creaciones artísticas interactivas, que nos ayuden a acceder a contenidos con un marcado carácter social. A través de exposiciones, concursos, conferencias, talleres, exhibiciones, juegos, etc., exploraremos las posibilidades de esta herramienta que nos permite enlazar el mundo real con Internet, o transmitir cualquier tipo de información a un dispositivo electrónico. El Laboratorio QR Art es un evento comprometido con nuestra sociedad, por lo que damos un especial énfasis a la transmisión de contenidos de un alto grado social.

El Laboratorio QR Art tiene cinco objetivos:

  1. Artístico. Impulsará la creatividad de los artistas, promoviendo los códigos QR como lienzo para la creación de sus obras, ofreciendo a los ciudadanos un producto interactivo con una doble finalidad: disfrutar de la creatividad de los artistas y acceder a contenidos web de interés.
  2. Industrial. Fomentará la demanda de Arte QR dentro de la industria convencional, y con ello las oportunidades de trabajo para el colectivo de artistas que deseen especializarse en esta disciplina.
  3. Educativo. Incentivará la formación de los estudiantes de arte a través de diversas actividades concertadas con centros educativos.
  4. Social. Favorecerá el acceso a páginas web de entidades, colectivos e instituciones que trabajan a favor de la justicia social.
  5. Experimental. Promoverá la investigación y experimentación de aplicaciones innovadoras, dentro del ámbito de la cultura, para los códigos QR personalizados, así como sus aplicaciones como herramienta en favor de la humanidad.

El Laboratorio QR Art está abierto a la participación de un amplio sector de la población. Se trata de un evento que da cabida a artistas plásticos, diseñadores gráficos, desarrolladores, programadores, artistas escénicos, artesanos, etc. Al talento de artistas profesionales, tanto de dentro como de fuera de nuestro país, que participarán en el proyecto, se unirá la aportación de estudiantes de las diversas escuelas de arte con las que estamos llegando a acuerdos de colaboración.

QR ART VIVO

QR Art Vivo - grupo

Del 26 al 27 de septiembre de 2013 el Laboratorio reunió en el Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara (España) a un nutrido grupo de artistas de diferentes disciplinas y procedencias, quienes fueron invitados a participar en la creación de QR Art en vivo desde sus muy diferentes puntos de vista. Así, logramos construir un microcosmos en el que el visitante pudo apreciar cómo el arte, la tecnología y la solidaridad pueden coexistir y reforzarse, asistiendo a la creación en directo de varias obras de Arte QR, desde su inicio hasta su conclusión; además, los visitantes pudieron escanearlas con la ayuda de sus móviles, descubriendo los contenidos web que ocultaban. Tatuaje, diseño gráfico, ilustración, arte orgánico, body painting, arte plástico... todo tuvo cabida en este espacio. Si eres un artista y estás interesado en participar en futuras ediciones, o si deseas tener más información sobre esta actividad, escríbenos a través de nuestro formulario de contacto.

Obra de Lorenzo Durán
Lorenzo Durán
Lorenzo Durán Arte orgánico
Nacido en Cáceres en 1969, reside en la provincia de Guadalajara desde hace años. Empezó pintando óleos a los 36 años de edad, despertando el interés de la Fundació de les Arts i els Artistes (Barcelona) en adquirir su cuadro 'Entre cielo y tierra' para la colección del Museu Europeu d'Art Modern. Poco después tendría una nueva inspiración: una oruga comiéndose una hoja le daría la idea de cambiar los lienzos por hojas vegetales, y ahí se abrió un mundo de posibilidades que le han acercado a experiencias como la participación en el Festival de Ecoarte Treebus (2011), a su primera exposición personal, llevada a cabo en el Jardín Botánico de Jerusalén (2012-2013), y a un intercambio muy rico con un público formado por personas de España y de otros muchos países del mundo.
Obra de Eva Pérez
Lorenzo Durán
Eva Pérez Diseño gráfico
Diseñadora Gráfica e Ilustradora, titulada en artes plásticas y diseño gráfico. Es cofundadora de la Revista Cultural El Calamar Gigante y directora del Estudio de Diseño Sabbia. Actualmente está investigando el desarrollo de apps infantiles para niños con trastornos del espectro autista y colabora activamente con organizaciones no lucrativas y colectivos artísticos nacionales.
Obra de Chechu Díaz
Chechu Díaz
Chechu Díaz Tatuaje
Aficionado desde niño al dibujo, se forma como tatuador en Studio Gaby, en Madrid. Hace 12 años montó su propio estudio de tatuaje, Checa, siendo uno de los pioneros de este arte en Guadalajara. Chechu tiene una gran experiencia en todo tipo diseños, incluyendo dibujos maoríes, japos y diseños artísticos en general. Los tatuajes de códigos de barras son un fenómeno más reciente, resultando una fuente de denuncia contra la cosificación del cuerpo y la sociedad de consumo, sin perder en sensualidad. Su versión más avanzada y artistica son los códigos QR, a los que Chechu accede de la mano del QR Art Lab.
Obra de Patricia Dubreunil
Patricia Dubreunil
Patricia Dubreunil Ilustración
Ilustradora y diseñadora gráfica. Patricia es técnica superior en gráfica publicitaria, y es colaboradora del colectivo El Calamar Gigante, maquetadora y fotógrafa. Actualmente se dedica a la ilustración, y es creadora de la exposición artística 'Somos lo que soñamos', que ha recorrido numerosas salas de arte y otros espacios culturales de nuestro país, dando un toque de color crítico y esperanzador.
Obra de Gema Cormano
Gema Cormano
Gema Cormano Artes plásticas
Diseñadora Gráfica y artista plástica. Titulada por la Escuela de Arte de Guadalajara en Gráfica Publicitaria en el año 2009 y cofundadora de la revista cultural El Calamar Gigante. Centra su carrera profesional en la creación de obras plásticas y fotográficas, colaborando regularmente con asociaciones no lucrativas.
Obra de Ángela García
Ángela García
Ángela García Body painting
Nacida en Salamanca, reside actualmente en Madrid. Es Técnico Especialista en Peluquería y Estética y Técnico en Caracterización. Cursó estudios de caracterización, efectos especiales y posticería en Harpo, efectos especiales en Academia C-10, maquillaje de moda en la academia Image Artist, posticería en el Centro Tecnológico del Espectáculo de Posticería, y de ondas y recogidos de época en el mismo centro. Tuvo su propia peluquería en Salamanca antes de llegar a Madrid, donde más tarde ha trabajado como maquilladora, peluquera y caracterizadora en teatro (Teatro Real, Compañía de Teatro Clásico, Centro Dramático Nacional, etc.), publicidad, fotografía, Pasarela Adlib Ibiza, books fotográficos y cine. También ha trabajado en series de televisión, programas de variedades, culturales, etc. Actualmente trabaja en TVE.