facebook facebook twitter twitter youtube youtube e-mail e-mail

Destacado

  • Alumnos de la Escuela de Arte 10 (Madrid) y de la Escuela de Arte de Guadalajara y del Instituto Ana María Matute (Cabanillas del Campo), han sido los primeros beneficiarios de la realización de diversos workshops en los meses de mayo y junio de 2013. En diciembre reanudamos los workshops por toda la geografía española. Aquellos centros interesados en esta actividad pueden solicitarla a través de nuestro formulario de contacto.
  • Si quieres conocer quién organiza el QR Art Lab, entra en la web de Cinefilia, donde podrás conocer los proyectos y actividades en los que estamos trabajando.
  • La exposición itinerante de QR Art está compuesta por obras provinientes del Primer Concurso del Laboratorio QR Art, así como por una colección de láminas que nos introduce en el mundo del arte QR. La exposición dio comienzo el 24 de septiembre de 2013 en el Auditorio Buero Vallejo, coincidiendo con la programación del XI Festival de Cine Solidario de Guadalajara.
  • Si deseas ampliar cualquier información que ofrece esta web, escríbenos a través de nuestro formulario de contacto.
  • Hemos abierto un perfil del QR Art Lab en Facebook que esperamos sea de vuestro agrado. Con esta herramienta esperamos poder ofreceros un servicio completamente actualizado sobre todas las noticias, eventos, convocatorias y anécdotas que vaya generando el Laboratorio.
  • Estamos recopilando direcciones Web que enlacen a contenidos de interés social, o a imágenes críticas, que serán la base de los trabajos presentados por los participantes en el próximo Concurso del Laboratorio QR Art. Si deseas aportar algún enlace, haznos tu propuesta a través de nuestro formulario de contacto.
Código QR
¿Qué son los códigos QR?
+
Utilidades QR
¿Para qué sirven los códigos QR?
+
Arte QR
¿Qué es el Arte QR?
+
Código QR
¿Qué es el Laboratorio QR Art?
+
QR Code is registered trademark of DENSO WAVE INCORPORATED

¿Qué son los códigos QR?

Aunque no los conozcas por su nombre, seguramente los has visto por todas partes. Estos códigos son una evolución de los códigos de barras, y al igual que ellos, sirven para almacenar información. Son característicos por sus tres esquinas con grandes cuadrados concéntricos y un montón de cuadraditos oscuros repartidos de forma aparentemente aleatoria. Permiten almacenar bastante más información que los códigos de barras y cada vez están más extendidos, reemplazando a éstos en muchas ocasiones.

¿Para qué sirven los códigos QR?

Con la ayuda de un smartphone u otro dispositivo móvil, podemos escanearlos y acceder a cierta información, normalmente un enlace a una página web, una tarjeta de visita V-Card, coordenadas de geo-localización, o texto plano. Por tanto, podríamos decir que los códigos QR son una puerta para acceder desde el mundo físico a Internet.

Con la ayuda de un smarptphone podemos acceder a la información que contienen los códigos QRAunque inicialmente fueron creados para su uso en la industria de la automoción, actualmente están muy difundidos y tienen aplicaciones de lo más diverso, como publicidad, merchandising, diseño gráfico, tarjetas de visita, catálogos, ayuda para localizar a enfermos de Alzheimer, información sobre obras de arte o espacios turísticos, traducción de menús en restaurantes, etc. Gracias a los códigos QR resulta realmente sencillo acceder a la web de un anunciante, guardar sus datos de contacto en la agenda o hacer una llamada, mandar un email o ver su situación con Google Maps.

Los códigos QR están codificados con un algoritmo que introduce cierto nivel de información redundante, a fin de corregir posibles errores durante la lectura de los mismos. Eso hace que hasta un 30% de la información que contienen pueda ser obviada, permitiendo, por tanto, cierto grado de deformación, distorsión o modificación. En esa capacidad de manipulación reside la posibilidad de crear códigos QR totalmente personalizados, dando pie a la aparición del Arte QR.

¿Qué es QR Art?

El Arte QR o QR Art es el término que se usa generalmente para denominar una corriente que utiliza los códigos QR como punto de partida para la creación de obras de arte dentro de cualquier disciplina. Se trata de una tendencia muy reciente, pero que ya ha generado todo un movimiento de experimentación y creación. En Internet se pueden encontrar infinidad de ejemplos, aunque aquí os dejamos algunos que nos han llamado la atención.

Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR Imagen de Arte QR

Además, el QR Art se ha llevado a todo tipo de disciplinas:

¿Qué es el Laboratorio QR Art?

El Laboratorio QR Art, con una visión que aúna arte, tecnología y solidaridad, pretende utilizar el soporte de los códigos QR como lienzo sobre el cual crear vanguardistas creaciones artísticas interactivas, que nos ayuden a acceder a contenidos con un marcado carácter social. A través de exposiciones, concursos, conferencias, talleres, exhibiciones, juegos, etc., exploraremos las posibilidades de esta herramienta que nos permite enlazar el mundo real con Internet, o transmitir cualquier tipo de información a un dispositivo electrónico. El Laboratorio QR Art es un evento comprometido con nuestra sociedad, por lo que damos un especial énfasis a la transmisión de contenidos de un alto grado social.

El Laboratorio QR Art tiene cinco objetivos:

  1. Artístico. Impulsará la creatividad de los artistas, promoviendo los códigos QR como lienzo para la creación de sus obras, ofreciendo a los ciudadanos un producto interactivo con una doble finalidad: disfrutar de la creatividad de los artistas y acceder a contenidos web de interés.
  2. Industrial. Fomentará la demanda de Arte QR dentro de la industria convencional, y con ello las oportunidades de trabajo para el colectivo de artistas que deseen especializarse en esta disciplina.
  3. Educativo. Incentivará la formación de los estudiantes de arte a través de diversas actividades concertadas con centros educativos.
  4. Social. Favorecerá el acceso a páginas web de entidades, colectivos e instituciones que trabajan a favor de la justicia social.
  5. Experimental. Promoverá la investigación y experimentación de aplicaciones innovadoras, dentro del ámbito de la cultura, para los códigos QR personalizados, así como sus aplicaciones como herramienta en favor de la humanidad.

El Laboratorio QR Art está abierto a la participación de un amplio sector de la población. Se trata de un evento que da cabida a artistas plásticos, diseñadores gráficos, desarrolladores, programadores, artistas escénicos, artesanos, etc. Al talento de artistas profesionales, tanto de dentro como de fuera de nuestro país, que participarán en el proyecto, se unirá la aportación de estudiantes de las diversas escuelas de arte con las que estamos llegando a acuerdos de colaboración.

JURADO

El jurado del Primer Concurso del Laboratorio QR Art está formado por tres profesionales del ámbito cultural de muy diferentes disciplinas, que aportan al concurso sus muy diferentes puntos de vista.

Rubén Caravaca Fernández

Dinamizador y comunicador cultural, experto en cooperación cultural, es miembro de la Asociación Cultural Fabricantes de Ideas, y ha sido presidente de la Asociación de Gestores y Técnicos Culturales de la Comunidad de Madrid, y de la Federación Estatal de Asociación de Gestores Culturales (FEAGC). Ha trabajado en el programa Cultura Zero, para la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Ha sido responsable de comunicación nacional e internacional del Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur (2006-2013) y del Mercat de Música Viva de Vic (1999-2011) y en varias ediciones de festivales como Noches de Ramadán, Folk Segovia, El Mundo en Madrid, Flamenco & Fado, Etnohelmántica, El Ojo Cojo, Ribagorza Pop Festival, Pirineos Sur Winter... Ha participado en programas de cooperación cultural con Mozambique, Chile, Colombia, Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, Marruecos...

Pedro José Pradillo y Esteban

Licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia, obtiene el Primer Grado de Especialización en Gestión del Patrimonio. Dentro de su trayectoria artística, ha mostrado sus obras en diversas exposiciones individuales y colectivas desde 1987; como historiador-investigador, se ha desarrollado y manifestado a través de múltiples trabajos de documentación y exposiciones de divulgación sobre el patrimonio arquitectónico, artístico y etnográfico de Guadalajara. Ha recibido, entre otras, las siguientes distinciones: Premio Provincia de Guadalajara "Layna Serrano" de Investigación Histórica y Etnológica (1995); Premio Club Siglo Futuro (2003); Premio 'Cultura' Asociación de la Prensa de Guadalajara (2007); "Ducado de Plata" de Gentes de Guadalajara (2010). Desde 2005 es Técnico de Patrimonio del Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara.

Luis Moreno Díaz

Natural de Aaiún, Sahara, se forma en Portsmouth University y en el Bournemouth and Poole College of Art and Design (Reino Unido). Ha trabajado como gerente y productor de la compañía Comando Teatral, ha tonteado en el mundo de la producción para televisión, y ha sido evaluador de proyectos para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En 1996 funda la asociación cultural CINEFILIA y se centra en la realización de cortometrajes, consiguiendo varios premios con 'Noveno Ve' (1999), '250 bocadillos de mortadela' (2002), 'Cebolla' (2004) y 'La presa número 7' (2012). Lleva más de diez años alternando su pasión por el cine con el diseño gráfico y web. Desde 2003 dirige el FESCIGU (Festival de Cine Solidario de Guadalajara) y desde 2013 preside el QR Art Lab.